El curso electivo tiene pocas semanas de haber iniciado y usted todavía está a tiempo de lograr que su hijo saque buenas calificaciones en las primeras pruebas del año. Es necesario que establezca hábitos de estudio y que además analice cuál es la técnica que más le sirve o con la que mejor entiende la materia.
Gabriela Espinoza, psicóloga de la Clínica Bíblica explicó que los padres deben inculcar en sus hijos los hábitos de estudio, es decir, que se acostumbren a vivir con ello para que no les cueste.
Lo primero que se debe hacer es un horario de estudio, es importante que los niños repasen una materia cada día después de que llegan de la escuela porque tampoco es recomendable saturarlos ni dejarlo todo para el periodo de exámenes.
Luego de que el niño llega de clases debe distraerse, jugar y descansar para que se prepare psicológicamente y pueda hacer la tarea y repasar, para ambas cosas debe sacar una hora de su tiempo y dividirla.
Según Espinoza, los encargados tienen la “mala costumbre” de leer la materia, hacer las preguntas, buscar las respuestas y darle el material hecho al niño para que se lo aprenda pero esto no se debe hacer.
“El niño es el que tiene que hacer el proceso de aprendizaje, no la mamá (…) El niño es el que tiene que hacer todo el proceso, tiene que leer, tiene que hacer las preguntas, resolverlo, buscar las respuestas y todo, nosotros solo los vamos orientando, los vamos guiando”
La psicóloga explicó que el hábito de estudio se refiere al “qué” y la técnica de estudio al “cómo”. Hay algunas personas que tienen muy buenos hábitos pero pésimas técnicas y eso es lo que dificulta el aprendizaje.
Para establecer las técnicas, los padres deben conocer muy bien a su hijo, ver si le sirve más hacer cuestionario, esquema o resumen o si su forma de aprender es oral o escrita, pero para ello se debe probar con todos los procesos. Si al final, no se tiene claro se debe buscar ayuda con un psicopedagogo.
“A veces es mejor hacer un cuento, dibujos, subrayado, pero hasta para eso es importante saber el por qué, si hay chicos que son más orales siempre van a requerir un cuento, hay otros que aprenden solitos a hacerlo, a hacer dramatizaciones a jugar como la maestra. Siempre insisto en los hábitos”, dijo Espinoza.
Las técnicas de estudio no están directamente asociadas a la edad sino más bien a la personalidad del niño, si le cuesta concentrarse puede que no le sirva mucho el hacer resúmenes.
De acuerdo con la especialista, se debe estudiar en una habitación adecuada para ello, ventilada, iluminada, sin molestias ni ruidos como televisión o videojuegos y con temperatura promedio, que no haga ni frio ni calor.
En una habitación que disponga para ello, sin malos olores, bien aireada y ventilada, ni con mucho calor ni con frío, sin molestias de ruidos, ni otro tipo de distracciones (televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.
Entre los hábitos que dificultan el proceso de estudio están:
-Faltar a las tutorías o clases de reposición
-Llegar tarde siempre a clases
-Dejar los trabajos y estudios para “última hora”
-Estudiar a cualquier hora y en cualquier lugar sin tener planificación
-Estudiar frente a la televisión u otros distractores
-No organizar con anticipación el material que se va a utilizar
-Estudiar muchas horas seguidas una misma materia.
Fuente: Yaslin Cabezas yaslin.cabezas@crhoy.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario